Escucha nuestro podcast en «Días de Radio» (Candil Radio) – (03/12/2020)
Dada la proximidad del puente de la Constitución y a petición de algunos de nuestros seguidores, que nos han escrito por redes sociales preguntando dónde les aconsejaríamos ir a pasar estos días y poder experimentar el misterio en primera persona, vamos a dejar una lista de siete de los lugares más terroríficos de España.
Son muchos los lugares legendarios de los que ya hemos hablado: Toledo, Bañolas, Montserrat… aconsejamos cualquiera de ellos por aunar tanto la belleza artística y arquitectónica, como la historia y por supuesto el misterio. Pero la los amantes de las emociones fuertes, creemos que esta lista les encantará. Os aseguro que son todo un reto para los aficionados a los sucesos paranormales y dónde pasar mucho, mucho miedo.
-
Torre Salvana (Barcelona).
Se trata de una fortaleza muy cercana a la ciudad condal que data del siglo X. El castillo se lo conoce como el “castillo del Diablo” por la gran cantidad de fenómenos paranormales que se dan entre sus muros. Incluso hay quien dice haber visto figuras fantasmales y verdaderamente terroríficas, como la imagen de una mujer vestida de blanco con un balazo en la frente, siendo la sensación de sentirse agarrado el mayor número de sucesos reportados.
Como nos gusta ser sinceros, debemos decir que hace unos años, visitamos este lugar e incluso usamos el móvil a modo de grabadora, pero no logramos ninguna psicofonía ni experimentamos ninguna sensación extraña en el lugar. Sabemos que a muchos les gustaría que avalásemos la leyenda, pero el hecho es que en nuestra excursión a aquel lugar no encontramos nada de especial. No obstante, es tanta la literatura vertida sobre este lugar que no podemos evitar mencionarlo en esta lista.
-
Sanatorio de la Alfaguara (Granada).
Un clásico entre los clásicos, el sanatorio granadino de Alfaguara es conocido como el hospital del miedo. Allí, diversos grupos de investigación parasicológica han logrado inquietantes psicofonías, entre las que destaca la de una mujer que pide que la dejen tranquila. Algunos investigadores han identificado a esta voz femenina con Berta, la mujer que fundó el monasterio.
Debemos decir que nosotros, en este caso, no hemos realizado ninguna investigación de campo en el lugar, aunque conocemos los trabajos realizados de primera mano por varios expertos en este campo e incluso escuchado una de las psicofonías y es realmente estremecedora. Con esto no queremos avalar ni desmentir nada, sólo contar nuestra experiencia acerca del lugar, cuyo silencio y abandono es casi tan perturbador o más que cualquier sonido extraño.
-
El castillo de la Riba de Santiuste (Guadalajara).
Ubicado en Riba de Santiuste, una pedanía de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, se trata de uno de los castillo más hechizados de España, a decir por los habitantes de la zona, que aseguran que es posible escuchar entre sus muros e incluso a cierta distancia del castillo, llantos sollozos, ruidos de pasos… y hasta que en una ocasión la Guardia Civil tuvo que sacar de allí a un león. Pero sobre todo, se habla de la “Dama Blanca” del castillo, a la cual se la ve caminar entre las almenas. Se cuenta que la mejor hora para contemplar estos extraños fenómenos es con la llegada del amanecer.
Conocemos la historia pero no hemos estado en el castillo, no obstante, como nos gusta mucho Sigüenza, lo aconsejamos, pues una visita a estas tierras siempre es una buena idea. En sus entornos encontramos maravillas de la naturaleza como la Piedra del Huso, el río Dulce, el río Henares, el río Salado que desemboca en el embalse de El Atance y bellos encinares y robledales. Además, Sigüenza cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, desde su castillo a la plaza de la Cárcel, pasando por Catedral –y su maravillosa capilla de la Anunciación –, el monasterio de Nuestra Señora de los Huertos o la Ermita del Humilladero. Mención especial merece el Sepulcro del Doncel, en la capilla de San Juan y Santa Catalina, en la Catedral. Se trata de una de las mejores esculturas del gótico tardío de Europa, hecha toda en alabastro. La tumba pertenece a Martín Vázquez de Arce, un caballero cristiano del que se desconoce su origen, pero sí se sabe cuándo murió: en la batalla de Acequia Gorda, en la vega de Granada, en 1486.
-
El Monasterio del Diablo en Carmona (Sevilla).
El auténtico misterio de este tétrico lugar es su propia existencia. No existe ningún documento que acredite su existencia, ni cuando se levantó, ni cuando se abandonó. En los archivos del municipio –hasta donde hemos podido investigar –no existe dato alguno sobre este monasterio, que se cree era franciscano. Pero allí está, desafiando la razón, alimentando cientos de testimonios de gente que cree haber oído extraños ruidos y voces entre las paredes vacías del antiguo monasterio. Existen psicofonías en las que se escuchan salmos, oraciones, y palabras como “muerte” o “rezad aquí”. Además, según la gente de la zona, los animales no quieren entrar en ese lugar.
La leyenda dice que un fraile, una noche fue a la cocina para robar algo de comida, pero al llegar, lo que encontró helaría la sangre a cualquiera. Todos los monjes de la congregación habían sido asesinados y colgados de ganchos para la carne. Al otro extremo de la sala, el mismísimo diablo se atribuyó los crímenes, dejando vivo al asustado fraile para que contara lo que había visto.
-
El Cortijo Jurado (Málaga).
Un clásico del misterio y la parasicología. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del Cortijo Jurado? Las leyendas hablan de fusilamientos durante la Guerra Civil, tiempo en el que se convirtió en un hospital y en el que su sótano albergó unos calabozos; y de la desaparición de cinco chicas encontradas torturadas muy cerca de allí, quizás en medio de extraños ritos satánicos, durante la época de esplendor de la mansión.
Son muchos los grupos de investigaciones parasicológicas que acuden allí para intentar desentrañar sus misterios y conseguir alguna psicofonía o alguna psicoimagen. Sin embargo, nosotros hemos tenido la oportunidad de ir hasta en tres ocasiones y no hemos logrado verificar nada de lo que aseguran las leyendas. Con esto no queremos afirmar ni desmentir, sólo contamos la verdad, nuestra experiencia. Nos consta que allí sí se han conseguido algunas grabaciones impactantes y hemos conocido en primera persona testimonios sobrecogedores sobre el lugar y los fenómenos extraños que acompañan al lugar. Testimonios de gente honesta de quienes no tenemos ningún motivo para desconfiar. Pero nuestra experiencia fue la que fue y debemos ser sinceros al explicarla. Quizás, lo más fácil sería asegurar que logramos escuchar sonidos o ver siluetas o extrañas luces. Pero lo cierto es que estuvimos allí en tres ocasiones, con grabadoras y cámaras, y no logramos nada. Bueno, en una ocasión, pasar bastante frío.
Eso sí, el lugar, con sus 365 ventanas, una por cada día del año, es verdaderamente tétrico e impactante. Si alguien quiere cerrar los ojos e imaginar una casa embrujada, la imagen que se le vendrá a la mente será algo muy parecido al Cortijo Jurado.
-
El pueblo de Ochate (Burgos).
El pueblo maldito por antonomasia de la geografía encantada de España. Su nombre se cree que significa “puerta secreta” o “puerta del frío”[1]. Se encuentra entre las poblaciones de Imiruri y Ajarte, en pleno Condado de Treviño. Su historia siempre ha estado asociada al misterio. Ya en el siglo XII se hablaba de los “diablos de Ochate”. A lo largo de su existencia sufrió varias despoblaciones y varias nuevas repoblaciones, pero aunque llegó a tener más de cincuenta habitantes hacia el primer cuarto del siglo XIX, la población jamás llegó a permanecer más de dos o tres generaciones seguidas. Los últimos pobladores parece que murieron hacia 1930, cuando no serían más de 4 los vecinos de dicha villa. Y es que, desde mediados del siglo XIX, una sucesión de enfermedades contagiosas (viruela, tifus y cólera) diezmó la población. Enfermedades, que sorprendentemente, sólo se localizaron allí, pues no afectaron a ninguna otra población cercana.
En este pueblo, se han grabado numerosas psicofonías y hay muchos testimonios que aseguran haber visto siluetas espectrales. También es un lugar de interés OVNI. De hecho, el interés por este pueblo abandonado surgió en 1981, cuando la revista Mundo Desconocido publicó un artículo titulado Luces en la puerta secreta, en el que aparecía una fotografía de un supuesto OVNI volando sobre Ochate. Dicha fotografía fue tomada por Prudencio Muguruza, conocido ufólogo de la época, quien también descubrió una necrópolis medieval en la ladera de una montaña cercana al pueblo.
-
La Fábrica de Muñecas de Segorbe (Castellón).
Son muchas las personas que sienten miedo ante las muñecas. Su aspecto, esa imitación de un niño o una niña, les causa auténtico pavor. Es un miedo mucho más extendido de lo que podemos imaginar en un principio, como ocurre con el miedo a los payasos. No hablemos, por tanto, del miedo que les debe dar una fábrica de muñecas, y más si está abandonada y aquí y allá pueden verse restos de cabezas, pelo, brazos y piernas de muñecas que nunca llegaron a completarse. E incluso estanterías llenas de cajas que albergan muñecas con las que jamás jugó ningún niño.
Además, existe una leyenda que la antaño fábrica de muñecas, antes fue un monasterio, en el que asesinaron a todas las monjas arrojándolas a un pozo de la propiedad.
Aquí no conocemos reportes de fenómenos extraños, pero acudimos al lugar durante un viaje a Valencia, tras leer un artículo por internet (lamentable no recordamos la fuente, fue hace unos cinco años) y el lugar es verdaderamente terrorífico.
Un extra:
Dedicado especialmente a nuestros amigos de las islas Canarias, queremos recordar que allí también hay muchos lugares de misterio y donde pasar miedo. Uno de los más conocidos es el Barranco de Badajoz en Tenerife. Dicen que a principios de siglo, dos mineros que se afanaban infructuosamente en encontrar una galería viable, derrumbaron una pared donde se toparon de frente con dos maravillosos seres de luz, quienes les invitaron a acompañarles y les indicaron el lugar idóneo para excavar. Y es que este barranco y toda la zona que lo rodea, fue objeto de una auténtica fiebre del oro. Allí muchos mineros acudieron a buscar suerte y encontrar alguna galería o veta viable. Sin embargo, algunos de ellos desaparecieron sin dejar rastros e incluso hubo quienes huyeron de allí dejando atrás incluso las herramientas de trabajo, muy valiosas en aquella época.
Son numerosos los testimonios que hablan de numerosas apariciones, como la de la niña de las peras, extrañas seres que parecen irradiar luz, luminarias y demás fenómenos parecidos; lo que ha llevado a muchos a considerar que allí radica una puerta dimensional.
Sea como fuera, no queríamos dejar nuestras queridas Islas Canarias fuera de esta relación de nuestros “sitios favoritos para pasar miedo”.
NOTA IMPORTANTE: Todos los destinos están abandonados, por lo que se deben extremar las precauciones antes de ir. Ni los techos ni los suelos son seguros, de modo que hay que andar con mucho cuidado y recordar siempre llevar equipo de seguridad (cascos, linternas, zapato adecuado…). NO ES NINGUNA BROMA. Jamás se debe acudir a lugares así sólo o menospreciando los riesgos. Hay que acudir sabiendo lo que se hace y en compañía de quienes conozcan el lugar.
Como en cualquier actividad es conveniente pedir información/permiso en el ayuntamiento e informar de la ruta que se pretende seguir. Lleva siempre teléfono móvil con la batería bien cargada y jamás sobreestimes tus capacidades.
Desaconsejamos expresamente organizar o planificar la actividad por cuenta propia. Buscad asociaciones, empresas o grupos de investigación que tengan experiencia en el lugar y permitan que se les acompañe en sus visitas a estos lugares.
Aquí tenéis un enlace a las recomendaciones de la Guardia Civil para las actividades de montaña, que son aplicables a toda actividad en la naturaleza o en zonas aisladas o abandonadas: https://www.guardiacivil.es/es/servicios/consejos/montana.html
Notas al pie:
[1] Otros plantean que deriva de Gogate, que significaría pueblo de arriba.
Fuentes de las fotografías: