Escucha nuestro podcast en «Días de Radio» (Candil Radio) – (11/02/2021)
Robledo de Chavela es uno de “puntos calientes” de la observación OVNI que conocen todos los aficionados a la ufología. Y es que las historias que se cuentan en este pueblo bien podrían servir de base para la segunda parte Encuentros en la Tercera Fase, la mítica película de Steven Spielberg.
A medio camino entre el área occidental de la sierra de Guadarrama y la sierra de Gredos, el pueblo de Robledo de Chavela alberga una de las mayores concentraciones de avistamientos OVNI de la Península Ibérica. Una profusión de avistamientos que algunos atribuyen a la cercanía de los pantanos de Valmayor en San Lorenzo de El Escorial y de San Juan, muy próximos a este municipio madrileño. Otros, aseguran que el elevado número de luces y objetos extraños vistos en el cielo se debe a la presencia en este municipio de un Centro de Investigación del Espacio Profundo de la NASA. Centro que fue determinante en la difusión de la mayor gesta del hombre: la llegada a la Luna del Apolo XI. Y es que la retrasmisión mundial de aquella hazaña se realizó desde aquel centro de investigación de la NASA, pues la recepción de la comunicación desde el Apolo XI fue posible gracias a la enorme antena de 70 metros del complejo de Robledo de Chavela, el mejor orientado hacia nuestro satélite en el momento del alunizaje.
Los casos más conocidos.
Como decimos, son muchísimos los testimonios de vecinos y aficionados al fenómeno OVNI que aseguran a ver visto extrañas luces y objetos de formas nada convencionales, surcar los cielos de Robledo de Chavela. Muchos de estos casos son confirmados por testigos que aseguran haber visto también extraños fenómenos en el cielo desde otros puntos de Madrid. Pero los más conocidos, sin duda, tienen su origen en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, cuando en la zona se vivió una auténtica “oleada OVNI”[1] en el área de la Sierra de Guadarrama.
Hasta en tres ocasiones se observaron luces en el cielo, cuyo comportamiento extraño llamó la atención de los vecinos, descartándose que se pudiera tratarse de ninguna estrella, cometa o fenómeno atmosférico.
Muchos de estos avistamientos han caído en el olvido, pero otros, ya sea por la espectacularidad de los testimonios o por el gran número de testigos que los vieron, constituyen un clásico de la ufología española.
Curiosamente, fue el diario ABC quien más contribuyó a la popularización de los casos que hoy traemos al recuerdo gracias a un artículo publicado el 25 de agosto de 2015[2] y que rápidamente se hizo viral y se clonó[3] en cientos de web y blog relacionados con la ufología y los temas de misterio[4].
Según nos recuerda este diario, los casos más relevantes sucedieron a comienzo de la década de los setenta. Hasta en tres ocasiones se observaron luces en el cielo, cuyo comportamiento extraño llamó la atención de los vecinos, descartándose que se pudiera tratarse de ninguna estrella, cometa o fenómeno atmosférico.
En el primero de los casos, se apreciaron cuatro extrañas luces parpadeantes cercanas al campanario de la Iglesia, que rápidamente se dirigieron hacia el Centro de Investigación del Espacio Profundo. En el segundo caso, una extraña luz cruzó los cielos, que el diario ABC comparaba con otro suceso muy similar que tuvo lugar en plena Gran Vía madrileña[5], cuando muchos viandantes pudieron observar durante casi dos horas un objeto campaniforme que parecía quieto en el cielo. Como el mencionado diario citaba aquel viernes 6 de septiembre de 1968, no fue posible obtener ninguna información de los “centros competentes”, por lo que aquel avistamiento quedó en la memoria de muchos madrileños y de la historia de la ufología española como uno de los avistamientos más multitudinarios de nuestra historia.
Se apreciaron cuatro extrañas luces parpadeantes cercanas al campanario de la Iglesia, que rápidamente se dirigieron hacia el Centro de Investigación del Espacio Profundo.
Pero sin duda, lo que marcó la entrada de Robledo de Chavela en la historia y la geografía OVNI española fue el “encuentro en la tercera fase” de una enorme criatura de extraña apariencia que fue visto salir de un OVNI ovoide que acababa de aterrizar. Aquel ser parece que inspeccionó el terreno, ajeno a las miradas de los testigos y después se marchó. Este avistamiento tuvo lugar ya en la década de los ochenta.
Todos estos sucesos y la presencia de un Centro para la Investigación del Espacio Profundo de la NASA, con la histórica participación que tuvo en el seguimiento de la misión Apolo XI a la luna, ha generado mucha especulación entre los aficionados al tema OVNI. Sin embargo, debemos tener en cuenta dos cuestiones importantes. La primera, de la que ya hemos hablado, es la época en la que nos encontrábamos, sumidos en plena Guerra Fría y con avances tecnológicos militares que se mantenían en el más estricto de los secretos. Lo que nos hace pensar que muchos de estos avistamientos estuvieron relacionados con pruebas balísticas y de aeronaves de los distintos gobiernos. En segundo lugar, debemos tener también en cuenta la historia del lugar y las muchas leyendas y enigmas que atesora esta región.
Las leyendas y misterios de Robledo de Chavela.
La Sierra de Guadarrama –a la que esperamos poder dedicar en un futuro próximo un amplio artículo –es una zona montañosa en la que se dan numerosas leyendas y sucesos inexplicables desde antaño, siendo la población de Robledo de Chavela (que durante tiempo perteneció a la provincia de Segovia) uno de los núcleos que mayor concentración de enigmas presenta. Y es que el estudio telúrico de la zona, cercana al El Escorial, uno de los puntos de energía telúrica más importantes del mundo, merecería un estudio pormenorizado que aún, por desgracia, no se ha hecho. Pero centrándonos en las tradiciones del pueblo de Robledo de Chavela, vamos a recordar su histórica vinculación con el mundo del misterio, muy anterior a la popularidad del fenómeno OVNI:
La Dama de la Cruz Verde es una versión local muy conocida de la leyenda urbana de la “chica de la curva”. En el puerto de la Cruz Verde, se asegura que aparece una joven autoestopista que, una vez que se recoge, en el interior del coche, al acercarse a una curva, empieza a gritar que se tenga mucho cuidado, pues ahí se mató ella mientras conducía. Esta historia también se repite en el puerto de Galapagar.
La historia de la Virgen de Navahonda: se dice que su origen está en una talla que los segovianos ocultaron donde hoy se alza la conocida ermita dedicada a esta Virgen, para protegerla de la invasión árabe. Años después, intentaron recuperarla y llevarla de nuevo a Segovia, pero se les apareció la Virgen y está ordenó que la talla se dejara allí donde había sido recuperada y se levantara una ermita en su honor.
No faltan también ecos de la Guerra Civil, sobre todo en la ladera del Risco de los Monaguillos, donde se escavó una red de trincheras y búnkeres durante la contienda. Allí, se asegura que pueden oírse aún los lamentos y gritos desgarradores de los combatientes. Pero quizás, los sonidos más aterradores serán las risas sardónicas y diablescas que se escuchan en el pinar cercano a Robledo. Al parecer, estas risas serían siempre femeninas, que la tradición del lugar identifica con las risas de las brujas que vivieron en Robledo –ocultas en aquellas arboledas –durante el siglo XVIII.
Resplandores y luces en la cumbre del monte Almenara. Antaño un reducto árabe, algunos hablan del fantasma de un moro que aún vigila desde aquella atalaya natural, en la que se han encontrado restos arqueológicos de un asentamiento musulmán. Desde allí, se cree que se encendían hogueras para avisar de la llegada de las tropas cristianas. Y al parecer, aún se encienden, pues son muchos los relatos que corren acerca de las misteriosas luces, como resplandor de fuegos que se ven en la cima de este monte.
Quién sabe si sólo estamos dando un nuevo nombre y una nueva iconografía a misterios que llevan muchos, muchos años acompañándonos.
Mención especial merece la historia del “fantasma de la Iglesia de Robledo”. Por las noches, en las calles que suben a la iglesia parroquial y junto al cementerio, se escuchaba una profunda y siniestra respiración, que atemorizó a más de un viandante. El fenómeno duró un tiempo y luego desapareció, pero sólo para comenzar a repetirse en las ruinas de una antigua iglesia del pueblo. Aquellas extrañas respiraciones las provocaba una lechuza que había anidado en la zona. Pero era tal el miedo y el interés que despertó aquel sonido, que muchos trataban de paranormal, que el propio Felix Rodriguez de la Fuente intervino en un programa radiofónico para explicar el origen real de aquellas respiraciones y calmar a la población, pero sobre todo, proteger a los curiosos que se dejaron llevar por el sensacionalismo.
El misterioso Vía Crucis de Robledo y la leyenda de los subterráneos. El Vía Crucis de Robledo es un monumento que data del siglo XVIII, al sur del pueblo, en dirección Navas del Rey. Consta de 14 cruces de granito de 2,15 metros de altura, alineadas a lo largo de 140 metros y representan las catorce estaciones de penitencia. El conjunto acaba en un calvario en forma de pirámide donde se fijan tres cruces considerablemente más altas que las demás. Cada una mide 3,30metros. La de Jesús es la cruz latina tradicional, pero las dos cruces de los ladrones que la acompañan tienen la forma griega de Tau.
La leyenda cuenta que bajo este Vía Crucis existiría una red de túneles subterráneos que unirían el monumento con la actual Iglesia de la Anunciación de Nuestra Señora. Hay que recordar que en el lugar donde ahora se levanta el mencionado templo, antaño estaba el castillo de Robledo, donde ocho soldados vigilaban en vela (de aquí el nombre de Chavela, que significaría estar en vela). Los túneles recorrerían gran parte del pueblo y habrían tenido funciones de mazmorra.
Como vemos, las leyendas y enigmas de Robledo de Chavela van mucho más allá que las cuestiones OVNI y son también mucho más antiguas. Apariciones marianas, extrañas luces y resplandores en los picos de algunos montes e incluso en el cielo, monumentos que parecen querer marcar el lugar, quién sabe si también protegerlo de algo, relatos de pasadizos subterráneos que han caído en el olvido, etc. Un número muy interesante de tradiciones y creencias que en muchos casos son comunes a toda la Sierra de Guadarrama y a otros muchos lugares de España, conocidos por su singularidad y poder telúrico. Quizás, muchos de los avistamientos que hoy pueden verse en los cielos de Robledo de Chavela se puedan explicar por pruebas militares o fenómenos atmosféricos extraños, pero otros continúan generando muchas dudas, y siguen siendo imposibles de explicar. Muchos de estos enigmáticos avistamientos estén relacionados con el fenómeno OVNI, pero quien sabe si sólo estamos dando un nuevo nombre y una nueva iconografía a misterios que llevan muchos, muchos años acompañándonos.
Notas al pie:
[1] Lo cierto es que los años setenta y principios de los ochenta fueron el apogeo de este fenómeno, que aunque nunca llegó a desaparecer del todo, fue lentamente apagándose. Esto concuerda con la versión oficial ofrecida muchos años más tarde por la CIA, que aunque no termina de desmentir toda la fenomenología, sí que llegó a admitir que ellos fueron culpables del aumento de casos de OVNI por las pruebas secretas de varios tipos de misiles y aviones, en especial el U-2, un conocido espía, así como otras aeronaves como los cazas y bombarderos furtivos (invisibles a los radares) como el F-117 Nighthawk y el B-2 Spirit. Ambos son aviones ya obsoletos y muy superados por las siguientes generaciones de aeronaves militares de este tipo. Estos aviones ya fueron empleados en la Guerra de las Malvinas (1982), en la Invasión de Panamá (1989) y en la Primera Guerra del Golfo (1991). Se sabe, también, que esa época, EE.UU. y otros países aliados, como Gran Bretaña, también experimentaron con aviones no tripulados. Los “primeros drones” que hoy son tan populares y conocidos ya surcaron los cielos en aquellos finales de los setenta y principios de los ochenta. Aunque el mundo no supo de su existencia –al menos, confirmada oficialmente –hasta pasado algo más de una década.
[2] https://www.abc.es/madrid/20150826/abci-avistamientos-ovni-robledo-chavela-201508252214.html
[3] Usamos este término para no hablar directamente de plagio, pues muchos blog no citaban la fuente pero copiaban palabra por palabra el artículo. Y otros, aunque sí citaban la fuente, transcribían literalmente el artículo sin modificar ni el titular.
[4] Al artículo citado lo siguió otro en septiembre de aquel mismo año titulado Los otros «expedientes Roswell» sobre ovnis y extraterrestres que esconde la estación de Robledo (podéis ver el original en https://www.abc.es/madrid/20150922/abci-expendiente-roswell-robledo-ovni-201509212004.html ) que también corrió la misma suerte que el anterior y sirvió de base para redactar muchos blogs e incluso videos de youtube, sin citar la fuente.
Además, aunque en la información aportada por ABC se recogía un enlace a una notica acerca de la implicación de la CIA en los avistamientos y en el famoso Proyecto Libro Azúl (noticia del 20 de enero de 2015 https://www.abc.es/ciencia/20150120/abci-dice-aumento-avistamientos-ovnis-201501201156.html) a la que sin embargo, muy pocos tomaron en cuenta.
[5] Aquel avistamiento provocó un gigantesco atasco en el centro de Madrid y fue recogido por la prensa de la época.
Para Saber más:
Acaso, Francisco, Leyendas de la Sierra de Guadarrama (Cuadernos de Cercedilla), Madrid, Excmo. Ayuntamiento de Cercedilla, 1991.
Fuentes de las fotografías: