Dentro de los cometidos que tenía encargados el Perseverance estaba comprobar si era posible producir oxígeno en el Planeta Rojo. Y EEUU lo ha conseguido. Después de haber llevado a cabo el hito del primer vuelo con motor en marte gracias al dron denominado Ingenuity, el instrumento Moxie ha logrado producir oxígeno.
Moxie es un instrumento del tamaño de una tostadora y que tiene un peso de 17 kilogramos que absorbe dióxido de carbono y lo rompe a través de electrolisis a 800 grados, consiguiendo así moléculas de oxígeno casi puro. Así se han logrado conseguir 5 gramos de oxígeno, lo que permitiría a un astronauta respirar por unos diez minutos.
Como todos sabemos, la atmósfera de Marte es irrespirable debido a que está compuesta en un 96% de dióxido de carbono. Este instrumento del Perseverance tiene como función, utilizándolo como material, producir oxígeno que sería inicialmente utilizado como combustible que serviría para que los aparatos pudiesen regresar a nuestro planeta, aunque aún sería necesario otro combustible (normalmente, metano).
Inicialmente este oxígeno producido por Moxie sería peligroso para los seres humanos ya que nuestro cuerpo no lo tolera en estado puro (puede producir burbujas de aire en la sangre). Pero, hace muy poco tiempo, volar con motor o producir oxígeno en Marte era prácticamente una utopía. ¿Veremos la posibilidad de respirar sobre la superficie del Planeta Rojo como una realidad en poco tiempo para nuestros astronautas?
Fuente: El País.
Fuentes de las fotografías:
2.- www.as.com