Un evento que solo sucederá 7 veces en el siglo XXI
Los eclipses son eventos significativos que pueden impactar poderosamente nuestras vidas y el
mundo que nos rodea. En astronomía, un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro.
Un eclipse ocurre cuando tres objetos celestes se alinean. Para una persona en la tierra, el Sol se
eclipsa cuando la sombra de la luna cae sobre la tierra. En otras palabras, la luz del Sol es bloqueada
por la Luna. El del próximo jueves, 20 de abril de 2023 será un evento astronómico espectacular que
solo podremos disfrutar 7 veces en el siglo XXI.
Este eclipse de sol comenzará como un eclipse parcial a anular y terminará como un eclipse total.
Durará casi 5 horas y media y se podrá ver el 'anillo de fuego' en las zonas agraciadas. El eclipse
empezará a las 02.34 hora peninsular española en el océano Índico y finalizará a las 07.59 horas en el
océano Pacífico. El lugar más espectacular para ver el evento será al sudeste de Timor Oriental a las
05.17 horas. Lamentablemente, no será visible desde España, pero habrá un eclipse lunar penumbral
visible en casi todo el país el 5 de mayo.
Astrológicamente siempre se han considerado los eclipses como negativos. Según la mitología hindú, la deidad fue decapitada rahu después de que lo sorprendieran bebiendo amrit (néctar divino). Su cabeza cortada se tragó al sol provocando así el eclipse.
En la cultura vietnamita, se cree que el
eclipse fue causado por una rana gigante que devoraba el sol. En la cultura china se cree que un
dragón celestial almuerza en el sol durante el eclipse. El nombre chino para eclipse es Chih que
significa comer. En la cultura coreana, se cree que los perros intentan robar el sol. Los antiguos
griegos creían que el eclipse solar era una señal de que los dioses estaban enojados y marcaba el
comienzo de la destrucción y el desastre.
Cualquiera que sea la cultura que sea, el eclipse significa que el Sol, que es el rey de nuestro sistema solar, está en peligro.
A raíz de éstas creencias, las tradiciones han aconsejado no comenzar ningún proyecto nuevo o
trabajo auspicioso durante el eclipse. Evitar comer o beber durante el tiempo que dure el eclipse.
Tampoco se debe cocinar. Si es posible, también se recomienda evitar dormir durante el eclipse. Las
tradiciones también desaconsejan las actividades al aire libre o viajar durante el eclipse no se
considera bueno.
Darse un baño después del eclipse para quitarse la negatividad es una buena idea.
En gran parte de asía las mujeres embarazadas suelen permanecer en el interior y tener mucho
cuidado.
Los templos están cerrados porque los eclipses emiten ciertas energías negativas. Pero es una buena
idea rezar, meditar y cantar en el interior. Se considera que las donaciones son una buena forma de
contrarrestar los efectos nocivos de los eclipses.
Al producirse en Aries, marcará el inicio de una nueva serie de eclipses que durará tres años y nos
impulsará hacia nuestro destino. El eclipse solar estará en conflicto con Plutón, lo que podría
iluminar todo, desde nuestro sentido de poder hasta las personas que aspiramos a ser en el futuro.
Además, Marte, el planeta regente de Aries, transitará por Cáncer, lo que podría destacar las áreas
en las que hemos sentido vacío o vulnerabilidad.
Este eclipse solar híbrido iniciará nuevas acciones y determinaciones para cada signo del zodiaco.
Aries lanzará nuevos proyectos, Tauro se centrará en objetivos privados y personales, Géminis
liderará nuevas colaboraciones, Cáncer experimentará nuevos proyectos profesionales, Leo renovará
perspectivas, Virgo se presentará de nuevas maneras para los demás y Libra será más social que
nunca.
El eclipse afectará particularmente a los signos gobernados por Venus, como Tauro y Libra, y
también a aquellos que están en su séptima casa de compromiso, como Aries y Escorpio. Este eclipse
podría ser una oportunidad para reevaluar relaciones y hacer compromisos que beneficien a ambas
partes.