Escucha nuestro podcast en «Días de Radio» (Candil Radio) – 22/04/2022
Hoy jueves 21 de abril, nuestra cita con los oyentes de Días de Radio, en Candil Radio, coincide con el cumpleaños de su graciosa majestad, la Reina Isabel II, a quien aprovechamos para felicitar desde aquí.
Por si alguien aún no lo sabe, la Reina Isabel II de Inglaterra cumple 96 años de edad, lo que la convierte en una de las monarcas más longevas de la historia del mundo. De hecho, su reinado es el más largo de toda la historia de Inglaterra y de cualquier otro reino europeo. Sin embargo, aún le quedan unos añitos para superar los 82 años de reinado del rey Sobhuza II de Suazilandia, que gobernó en su país desde 1899 hasta 1982.
Algunos tomarán posiciones anti-isabelinas, quizás movidos por la antipatía hacia la aristocracia o motivados por posiciones ideológicas republicanas. Pero lo cierto es que lo cortés no quita lo valiente, y el ser republicano no está reñido con reconocer el esfuerzo y la entrega de una mujer hacia su pueblo, por el que ha sacrificado toda su vida.
Es muy famosa la anécdota en la que la hermana menor de la reina, cuando ambas eran niñas, le pregunta: “¿Quiere eso decir que serás la próxima reina?” “Sí, algún día”, respondió Isabel. “Pobrecita”, le dijo Margarita.
Y es que Isabel no nació para ser reina. Aunque, quizás, haya sido la mejor de las reinas para su pueblo. O al menos, la reina que el Reino Unido necesitaba. Cuando, en el futuro, los historiadores hablen de nuestra época, la llamaran “la era isabelina”, igual que al hablar del siglo XIX decimos, con frecuencia, “la era victoriana”.
Cómo decíamos, no nació destinada a ser reina, pues en realidad era “la sobrina del rey”, pero cuando su tío Eduardo VIII decidió abdicar por su relación con Wallis Simpson, el padre de Isabel se convirtió en rey bajo el nombre de Jorge VI. Ella tenía 10 años y pasó a ser la heredera al trono.
Se enteró de que era reina mientras estaba subida a un árbol. La entonces princesa se encontraba de visita en Kenia cuando le dieron la noticia de que su padre, el rey Jorge VI, había muerto. El lugar exacto es un hotel construido sobre árboles, el Treetops Hotel del parque de Aberdare. Hoy en día son muchos los hoteles de este tipo, pero en 1952, aquel era el único en el mundo de estas características, lo cual nos puede dar una idea de la mentalidad abierta y progresista que tenía la reina para su época. Recordemos que es la primera reina en pagar impuestos en la historia de su país –y una de las primeras del mundo–, y que abrió sus palacios al público, cosa que antes nunca se había hecho. Y es que el rigor del protocolo de la corte y la defensa de la tradición no está reñida con una compresión de los cambios, el progreso y la empatía con el conjunto de la sociedad. Algo que demostró desde el principio una jovencísima Isabel, que sufragó su vestido de novia con cupones de racionamiento. De hecho, los ingredientes para el pastel nupcial fueron donados por una asociación benéfica de jóvenes australianas, dado que la boda se celebró en los duros años de la posguerra mundial. En concreto, en 1947.
Pero vayamos al grano y repasemos algunas de las curiosidades más interesantes de Isabel II.
Isabel II nació en Mayfair (Londres) el 21 de Abril de 1926. Su título oficial completo es “Isabel II, Reina, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de sus otros Reinos y Territorios Reina, Jefa de la Mancomunidad de Naciones y Defensora de la Fe ”.
Subió al trono el 6 de febrero de 1952, aunque su coronación tuvo lugar el 2 de junio, que éste año dará inicio a los Jubilee Days o días del jubileo, y fecha en la que tradicionalmente se celebra su cumpleaños. En realidad es una tradición que data de los tiempos de Jorge II, que en 1748 decidió que los cumpleaños del monarca británico se celebraran en la fecha de coronación, la cual suele ser en junio. La razón es simple: hace mejor tiempo y permite que se celebren con mayores fastos.
Es reina de 15 países: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves.
La reina no tiene carnet de conducir, pero es habitual verla conduciendo su todoterreno. Aprendió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ejerció como mecánica de camiones del ejército.
No tiene pasaporte, aunque a lo largo de su reinado ha visitado más de 100 países. Tiene una buena razón: los pasaportes en el Reino Unido los expide Su Majestad, con lo que no tiene mucho sentido que la reina se haga un pasaporte a ella misma.
Ha tenido más de 30 perros, todos descendientes de Susan, la perrita que le regalaron por su 18 cumpleaños. Estos perros son de su raza favorita, los corgi. El Corgi galés de Pembroke es una raza de perro pequeño nativo de Gran Bretaña que se usaba como perro pastor. Otra raza muy popular gracias a la reina es dorgi, un cruce de corgi y daschund que se produjo cuando Pipkin, el daschund de la princesa Margarita, se cruzó con uno de sus corgis. Candy y Vulcan son los nombres de los dorgis que tiene hoy la reina.
La reina es la dueña de todos los delfines, ballenas y esturiones a tres millas de la costa de Reino Unido. Lo es también de todos los cisnes del Támesis. Esta peculiaridad hace que estos animales gocen de una especial protección dentro de Gran Bretaña.
En sus siete décadas de reinado, la reina ha despachado hasta con 14 primeros ministros. Desde Winston Churchill hasta Boris Johnson, pasando por Margaret Thatcher o Tony Blair.
Según se cuenta, la reina tiene un malísimo recuerdo del año 1992, el cual, ella misma calificó cómo annus horribilis, por ser un año en el que se separaron tres de sus hijos y además se incendió el castillo de Windsor.
En 1982, Michael Fagan, un hombre con problemas mentales, entró en el palacio de Buckingham por una ventana por la noche y llegó hasta la habitación de Isabel II sin ser detectado por nadie. La reina, cuando lo encontró sentado en su cama sólo dijo: «Creo que se ha equivocado de habitación». Ambos estuvieron charlando hasta que a los diez minutos llegó la seguridad.
Suele vestir con colores vivos. Esto es por una doble razón: la primera es que le gusta, y la segunda, mucho más práctica, porque así le resulta más fácil ubicarla al servicio de seguridad durante los actos públicos.
Si se fijan, casi siempre lleva también unos guantes de algodón –casi siempre blancos, aunque también color carne y color negro–: dado el gran número de personas a las que debe saludar resulta muy higiénico.
Su bolso tampoco es casual, existe todo un lenguaje basado en el modo en el que porta el bolso que usa para comunicarse con sus asistentes y cuerpo de seguridad.
Tiene un disco de oro. Si, así es. Y es que pocas personas en el mundo pueden presumir de haber salido en los Simpson o haber sido tantas veces parodiada en cine y televisión, además de interpretada en innumerables series y películas. Pero además, también logró un disco del oro al editar el concierto que Rod Stewart y Paul McCartney, entre otros muchos otros artistas, dieron en 2002 en los jardines de palacio con motivo del Jubileo de Oro de su reinado. El disco, Party in the Palace, vendió más de 100.000 copias en menos de una semana.
Por cierto: todos los beneficios se destinaron a obras sociales. Y para los que creen que la monarquía no está de moda, sólo hay que recordar que al evento concurrieron más de un millón de personas entre las que sortearon las únicas 12.000 localidades que se pusieron a la venta.
Es dueña de un McDonald’s. Es del tipo McAuto y se encuentra en un centro comercial que es enteramente de su propiedad en Slough, a un paso del castillo de Windsor.
Tiene un poeta oficial de la corte. El cargo lo desempeña en la actualidad Carol Ann Duffy, también la primera persona homosexual reconocida que obtiene el puesto.
Más Curiosidades:
Es muy supersticiosa, nunca permite que en la mesa se sienten 13 personas.
Su dormitorio y el de su esposo están comunicados, pero duermen separados.
Habla francés a la perfección.
No le gustan nada las barbas ni tampoco el aguacate.
Se toma una copa de champagne justo antes de dormir. Su té favorito es el popular earl grey.
Está terminantemente prohibido pasar la aspiradora si la reina está dormida.
Su equipo de fútbol es el Arsenal.
Desde 2010 tiene cuenta de Facebook, aunque su primer email lo envió desde una base del ejército en 1976, cuando Internet todavía se llamaba Arpanet.
Si la reina está en desacuerdo, su única expresión es “fascinante” (de ésta cuestión surgió la expresión que usa el capitán Spock para mostrar su contrariedad).
Fue la primera monarca en celebrar las “Bodas de Diamante” (60 años) y en 2017 celebró junto al duque de Edimburgo (su marido) su 70 aniversario.
Fuente de las fotografías:
1.- www.bbc.com
3.- www.semana.com