Esta temporada la comenzamos comentando los casos de virus del Nilo que habían sido confirmados en Andalucía. En aquella ocasión ya avisábamos que el virus del Nilo estaba más presente en nuestros hábitats de lo que imaginábamos, además de alertar del aumento de casos que irán sucediéndose en el futuro.
Por desgracia, no nos equivocábamos y apenas tres semanas después, el centro recuperación de Fauna de Vallcalent, ha encontrado un azor enfermo que ha dado positivo en este virus, según informaba la agencia de noticias Sinc. Aunque de momento no parecen que se hayan encontrado más evidencias acerca del virus en la zona, ni casos de transmisión a humanos.
No obstante, nos hacemos eco de la noticia para recordar que aún estamos a tiempo de evitar la próxima pandemia.
El deterioro del medio ambiente y la ocupación de los hábitat de muchas especias animales, están provocando un peligro creciente de transmisión de nuevas enfermedades. Se trata de un proceso más que conocido y documentado por los científicos. Por ejemplo, estuvo en el origen del virus de Nipah, más mortal que el ébola, sin cura y que viene reapareciendo periódicamente desde el 2001, año en que fue identificado en Bangladesh.
Con esto no queremos generar ningún tipo de alarma. Todo lo contrario, queremos ofrecer un mensaje de optimismo, pues aún estamos a tiempo de parar este tipo de nuevas enfermedades cuidando de nuestro planeta. Siendo consciente de la necesidad de reducir nuestro consumo y comprar de modo responsable.
Aún estamos a tiempo.
Fuentes de las fotografías: